Hola,
Soy Munsa, amante de los pequeños detalles
y líder de mis propias memorias.
Esta es mi historia
Desde siempre me sentí fuera de lugar. Más madura. Más sensible. Con más personalidad. Con ganas de hacer cosas que por edad «no tocaban». Con 9 años perdí a la persona más importante de mi vida, mi abuela, que me había criado como una madre. A los 13 años mi madre, con la que habíamos reconstruido lazos, sufrió un cáncer mama. A los 15 años la depresión y la ansiedad llegaron a mi vida y durante mucho tiempo busqué destruirme. Con recaídas y relaciones tóxicas incluidas me acompañaron hasta los 22 años y, siéndote sincera, la ansiedad aún vuelve en momentos complicados.
Pero de esos años duros me he llevado muchas cosas: permitirme saber quién soy y cuidarme, no solo a nivel físico, sino a nivel emocional, mental y espiritual. Así que con 24 años decidí que mi trabajo como asesora de igualdad en el Congreso de los Diputados no era lo que quería ni lo que necesitaba. Lo que yo quería era emprender.
Una vez más no iba con lo que tocaba y muchos me acusaron de no estar nunca contenta con lo que tenía. Pero yo sabía lo que hacía: creer en mí.
En los últimos años había hecho curos sobre crecimiento personal y leído numerosos libros sobre emociones, psicología, autoconocimiento y desarrollo personal. Tambiém me había implicado en la lucha feminista y en favor de la igualdad. Al mismo tiempo estaba estudiando un máster sobre orientación profesional y coaching laboral. Y descubrir el coaching fue sin duda una revolución.
Descubrí una herramienta potente, transformadora y llena de posibilidades. Me atrapó así que mientras estudiaba quise saber mucho más: libro, cursos y nuevas formaciones me acompañaron en ese camino. Mi trabajo final de máster fue un estudio sobre como el coaching podía ayudar a mejorar la situación laboral de las mujeres (mi universidad lo publicó, así que puedes leerlo aquí) y, entonces sí:
nació martina maresme
Desde que empecé mi trabajo final de máster y decidí crear Martina Maresme hasta hoy han pasado más de 3 años. Y, como yo, mi negocio no ha dejado de evolucionar. Ahora mismo mi negocio se basa en el autoconocimiento, el autoliderazgo y el liderazgo consciente. Con el tiempo me di cuenta que lo que más aportaba a mis clientas era motivación, confianza y tranquilidad. Me encanta poder acompañar en el desarrollo personal que me ayudó a transformar mi vida
y tú también puedes transformar la tuya

Mi misión
Hoy es una necesidad social. El momento de poner en valor las formas de liderazgo en femenino. De avanzar hacia a una igualdad real en la que las mujeres no suframos día tras día las barreras estructurales de género. Es necesario transformar las formas de organizarnos y de relacionarnos. Cómo sociedad, cómo empresas y cómo mujeres.
Pero también es necesario que las mujeres reconectemos con quién somos. No podremos ser libres si no dejamos atrás creencias y obligaciones que nos oprimen. Realidades que hemos aceptado como normalidad pero no lo son. Por eso es necesario tener espacios para conocernos y autoliderarnos, espacios para saber quién somos y tomar decisiones coherentes. Así, el liderazgo consciente podrás ser una realidad global.

10 cosas sobre mí
- Me encanta el queso y un buen vino. Y si es compartido, mejor.
- Mi sueño es tener un pequeño hotel rural rodeado de naturaleza.
- Mi mayor medicina en los buenos momentos es el mar y un buen libro.
- Sí, me apasiona leer y en mi mesita de noche siempre me acompañan 4 o 5 libros.
- La tortilla con cebolla y poco hecha, por supuesto.
- Soy vegetariana desde hace más de 7 años. Y aprendiz de zero waste desde hace 4.
- Soy una amante de la planificación, el orden y la organización.
- También soy sol y luna en virgo, por esi eso te ayuda a entender lo anterior.
- ¿Una manía? No soporto el volumen en número impar.
- ¿Un miedo? Sin duda las tormentas. Por suerte todo el mundo sabe que una manta te hace invencible frente al miedo.
Lo personal y lo profesional van de la mano
No hay crecimiento personal sin crecimiento profesional, e invertir los factores no cambia el resultado. Creo que ambas deben crecer de la mano, retroalimentarse y encontrar el equilibrio. Bueno, tú equilibrio.
Las fórmulas mágicas y fáciles no existen
Crecer, aprender, comprender, conocerte y liderar: todo requiere esfuerzo, compromiso y responsabilidad. Y lo mejor que tienes para ello son tus propios recursos, fortalezas y habilidades, cosas que ya están en ti.
Lo más importante es no olvidarte de celebrar
Creo firmemente que siempre hay algo para celebrar. Soy creyente del agradecimiento y me gusta ver siempre el lado bueno de lo qué ocurre en mi vida. Así qué dime, ¿qué vas a hacer para celebrar hoy?